Las estafas, tanto en línea como en persona, se han convertido en uno de los delitos más comunes en Argentina. Desde fraudes bancarios hasta estafas a través de correos electrónicos o falsas ofertas de inversión, el riesgo de ser víctima de un delito financiero es una preocupación constante. Según las estadísticas de la Policía Federal y la Comisión Nacional de Valores, el número de denuncias de estafas ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que hace esencial saber cómo actuar si alguna vez te conviertes en víctima.
Estadísticas sobre estafas en Argentina (2023)
Tipo de Estafa | Casos Reportados | Promedio de Pérdidas por Víctima (ARS) | Crecimiento Anual |
---|---|---|---|
Phishing (por email/SMS) | 85.000+ | 18.000 | +32% |
Estafas financieras y de inversión | 58.000+ | 50.000 | +29% |
Estafas en comercio electrónico | 45.000+ | 12.000 | +25% |
Estafas telefónicas (vishing) | 33.000+ | 7.500 | +18% |
Esquemas Ponzi y fraudes similares | 22.000+ | 25.000 | +22% |
Total | 243.000+ | — | +27% |
Fuente: Policía Federal Argentina, CNV, 2023
Detén toda comunicación y guarda pruebas
Lo primero que debes hacer si sospechas que eres víctima de una estafa es cortar toda comunicación con los estafadores.
-
Corta el contacto con el estafador inmediatamente: no respondas llamadas ni mensajes de texto ni correos electrónicos.
-
Guarda las pruebas: toma capturas de pantalla de las conversaciones, los correos electrónicos, el sitio web falso y cualquier información relacionada.
-
Anota la cronología: registra todas las fechas y horas relevantes, los montos transferidos, los métodos de pago utilizados, y cualquier dato relacionado con el estafador.
Contacta a tu banco o proveedor de servicios de pago
Si has realizado un pago:
-
Reporta el incidente inmediatamente a tu banco o proveedor de servicios de pago (como MercadoPago, tarjetas de crédito, etc.).
-
Solicita la cancelación o reversión de pagos si es posible. Muchos bancos ofrecen la opción de chargeback en pagos realizados con tarjeta de crédito.
-
Bloquea la cuenta bancaria y asegúrate de que el estafador no pueda acceder a tus fondos.
Denuncia el caso a la policía
La estafa es un delito tipificado en el Código Penal de Argentina, específicamente en el artículo 172:
-
Dirígete a la comisaría más cercana para realizar la denuncia.
-
Solicita un Número de Expediente y asegúrate de tener todas las pruebas a la mano.
-
La denuncia formal es esencial para iniciar una investigación.
Reporta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF)
Si la estafa involucra productos financieros, inversiones fraudulentas o servicios no regulados:
-
Informa a la CNV si te han ofrecido inversiones falsas o plataformas no registradas. Puedes hacerlo a través de su línea de atención.
-
Verifica en el sitio web de la CNV si la empresa está registrada y autorizada para ofrecer productos financieros en Argentina.
Reporta a la Secretaría de Comercio y Defensa del Consumidor
Si la estafa está relacionada con un comercio electrónico, un vendedor en línea o un falso sitio de compras:
-
Denuncia a la Secretaría de Comercio por medios de su plataforma online para reportar el sitio web fraudulento o las falsas ofertas.
-
También puedes hacer la denuncia a través del portal del Consumidor (https://www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor).
Acude a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales
Si la estafa involucra el uso indebido de tu información personal, ya sea por robo de identidad o la divulgación no autorizada de datos bancarios o personales:
-
Denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a través del sitio web de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
-
Es importante que solicites el bloqueo o eliminación de tus datos personales de cualquier lista o base de datos no autorizada.
Iniciar acciones civiles para recuperar los fondos
Si la estafa ha sido significativa y el proceso penal no resulta en una pronta resolución, puedes considerar una demanda civil.
-
Inicia un proceso judicial en un Juzgado Civil para recuperar el dinero o reclamar daños y perjuicios.
-
Dependiendo de la cuantía de la estafa, podrías presentar una acción en juicio pequeño si la cantidad es inferior a $50.000 ARS.
Prevención de estafas en el futuro
Acción de Prevención | Motivo |
---|---|
Verifica siempre la autenticidad de los vendedores online | Asegúrate de que el vendedor sea confiable y esté registrado en plataformas como MercadoLibre o TiendaMIA. |
No compartas tu información personal por teléfono o email | Las estafas por phishing suelen hacerse a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos. |
Usa contraseñas seguras y habilita la autenticación de dos factores (2FA) | La seguridad adicional ayuda a prevenir el acceso no autorizado a tus cuentas. |
Consulta las reseñas y comentarios de los productos o servicios | Las estafas online suelen estar relacionadas con productos falsos o vendedores fraudulentos. |
Mantén actualizado tu software de seguridad y antivirus | Protege tus dispositivos contra malware y sitios web maliciosos. |
Contactos y fuentes oficiales
Institución / Servicio | Contacto / Sitio Web | Servicio Principal |
---|---|---|
Policía Federal Argentina | 911 (Emergencias) / https://www.policiafederal.gov.ar | Denuncia de delitos, incluyendo estafas y fraudes financieros |
Comisión Nacional de Valores (CNV) | https://www.cnv.gov.ar | Supervisión de mercados financieros, denuncia de estafas de inversión |
Secretaría de Comercio y Defensa del Consumidor | https://www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor | Protección al consumidor, denuncias de estafas comerciales |
UIF (Unidad de Información Financiera) | https://www.uif.gob.ar | Control de operaciones financieras y prevención de lavado de dinero |
Dirección Nacional de Protección de Datos Personales | https://www.argentina.gob.ar/protecciondedatos | Protección de datos personales, denuncias de robo de identidad |
Conclusión
Si eres víctima de una estafa en Argentina, es crucial actuar de manera rápida y organizada:
-
Actúa rápidamente: corta el contacto y guarda pruebas.
-
Realiza la denuncia: ante la policía, la CNV, la Secretaría de Comercio, y otros organismos.
-
Recuperación de fondos: presenta una demanda civil si es necesario.
-
Prevención continua: mantén tus datos personales seguros, verifica siempre las fuentes y actualiza tu seguridad en línea.
Con una respuesta oportuna y el uso de las autoridades pertinentes, puedes minimizar los efectos de una estafa y ayudar a las fuerzas del orden a capturar a los responsables.
Información útil

¿Qué hacer si eres víctima de una estafa en Argentina?
Las estafas, tanto en línea como en persona, se han convertido en uno de los delitos más comunes en Argentina. Desde fraudes bancarios hasta estafas a través de correos electrónicos o falsas ofertas de inversión, el riesgo de ser víctima de un delito financiero es una preocupación constante. Según las estadísticas de la Policía Federal […]

Cómo Demandar por Difamación en Argentina: Protéger Tu Reputación Legalmente
La difamación es un acto grave que puede dañar irreparablemente la reputación de una persona. En Argentina, el derecho a proteger el honor y la reputación está establecido en la Constitución Nacional y en las leyes civiles, lo que otorga a las personas la posibilidad de demandar por difamación. La difamación puede ocurrir de muchas […]

Cómo Recuperar Tu Dinero en Argentina: Guía Legal Paso a Paso
Recuperar el dinero que te deben puede ser una experiencia frustrante, pero en Argentina, existen procedimientos legales claros y eficaces para ayudarte a reclamar lo que te corresponde. Ya sea que se trate de un préstamo, un pago por servicios prestados, o una compra no pagada, la ley argentina ofrece diversas opciones para garantizar que […]

Qué Hacer Después de un Accidente de Tránsito en Argentina
Un accidente de tránsito (o accidente vial, como también se le conoce comúnmente en Argentina) puede ser una experiencia traumática, pero saber qué hacer inmediatamente después de la colisión puede ser clave para proteger tus derechos y facilitar la resolución del problema. En Argentina, los conductores y ocupantes deben actuar de manera rápida y adecuada […]

Despido Injustificado y Reincorporación en Argentina: Guía Completa
El despido injustificado es uno de los problemas más comunes que enfrentan los trabajadores en Argentina. Según la legislación laboral argentina, el despido debe ser justificado, es decir, debe basarse en causas legales o estar enmarcado dentro de las condiciones pactadas en el contrato de trabajo. En los casos en que un trabajador es despedido […]